Portada
y estadísticas
Sección 1
Disposiciones
generales
1
Sección 2
Autoridades
y personal
2
Sección 3
Otras
disposiciones
3
Sección 4
Administración
de Justicia
4
Sección 5
Anuncios
5
Sección T
Tribunal
Constitucional
T
Suplemento
Notificaciones
N
Tablón Edictal
Judicial Único
E
Resolución
|
24 junio 2025
|
Estatal
|
Secretaría General de Financiación Autonómica y Local

Corporaciones locales. Información tributaria

Desarrollo de la información a suministrar por las Corporaciones Locales relativa al esfuerzo fiscal de 2023 y su comprobación en las Delegaciones de Economía y Hacienda.
Objetivo

El objetivo fundamental de la disposición es regular el cálculo del esfuerzo fiscal de los municipios para la liquidación de su participación en los tributos del Estado. Se busca además facilitar el cumplimiento normativo por parte de los ayuntamientos.

Modificaciones

La disposición introduce una nueva estructura de presentación de la información fiscal, adaptándose a cambios normativos recientes y alineando prácticas con estándares internacionales, buscando mayor transparencia y coherencia en la gestión pública.

Puntos clave

Los puntos clave incluyen la obligación de certificar recaudaciones líquidas de tributos, además de bases imponibles y tipos de gravamen. También se resaltan los procedimientos para la transmisión de datos mediante firma electrónica y la comprobación de la información.

Beneficiarios e impacto

Los principales beneficiarios son los ayuntamientos, que recibirán los fondos adecuados, mientras que el impacto social y económico esperados incluyen un mejoramiento en la gestión fiscal local, lo que puede derivar en un aumento en la calidad de servicios públicos.

Consecuencias

El incumplimiento de la disposición puede resultar en la aplicación del coeficiente mínimo del esfuerzo fiscal, afectando la liquidación de tributos. La norma establece también directrices claras para su interpretación y aplicación en el ámbito local.

Desarrollos

Los posibles desarrollos futuros incluyen ajustes en la normativa fiscal y cambios en procedimientos asociados basados en la comprobación de la información y en la evaluación de resultados obtenidos a partir de esta disposición.

Resolución
|
26 junio 2025
|
Estatal
|
Dirección General de Política Energética y Minas

Gas natural. Precios

Publicación de la tarifa de último recurso de gas natural.
Objetivo
El objetivo principal de esta disposición es modificar la legislación sobre hidrocarburos para adaptarla a directivas europeas, mejorando la regulación de la tarifa de último recurso en el suministro de gas natural.
Modificaciones
Esta norma introduce mejoras significativas respecto a la normativa anterior, ampliando los beneficiarios de la tarifa de último recurso y adaptándose a estándares internacionales en el sector energético.
Puntos clave
Los puntos clave incluyen la definición de la tarifa de último recurso y su aplicación a distintos consumidores, incluyendo comunidades de propietarios y edificios públicos. También establece procedimientos claros para la revisión tarifaria.
Beneficiarios e impacto
Los beneficiarios principales son consumidores individuales y comunidades. Se espera un impacto positivo en la economía local y en la estabilidad del suministro de gas natural en zonas vulnerables.
Consecuencias
El incumplimiento puede resultar en la exclusión del régimen de tarifas. La norma debe aplicarse aguardando las fechas y condiciones estipuladas para asegurar el acceso al suministro de gas a los beneficiarios establecidos.
Desarrollos
Podrían surgir modificaciones en el futuro, especialmente en relación a la evolución de los mercados energéticos y cambios en las políticas europeas respecto al gas natural y energías sostenibles.
Orden SND/671/2025
|
23 junio 2025
|
Estatal
|
Ministerio de Sanidad

Organización

Creación y regulación del Sistema Archivístico del Ministerio de Sanidad y de sus organismos públicos vinculados o dependientes.
Objetivo
El objetivo fundamental de esta disposición es garantizar la conservación y el tratamiento adecuado del patrimonio documental del Ministerio de Sanidad, promoviendo su organización y funcionamiento de manera sistemática.
Modificaciones
Los cambios incluyen la creación de un Sistema Archivístico que formaliza procedimientos de gestión documental, contrastando positivamente con normativas previas y alineándose con estándares internacionales en archivos públicos.
Puntos clave
Los puntos clave de la norma abarcan la regulación de la organización del Archivo Central, así como los procedimientos de transferencia y eliminación de documentos con normativas específicas para su gestión.
Beneficiarios e impacto
Los beneficiarios principales son el Ministerio de Sanidad y sus organismos relacionados, mientras que los posibles afectados incluyen empleados y entidades interactuantes, buscando un impacto positivo en la eficiencia y transparencia administrativa.
Consecuencias
El incumplimiento de la disposición conlleva sanciones administrativas, y su aplicación debe interpretarse como un medio para garantizar el acceso y manejo adecuado de la documentación pública.
Desarrollos
Futuros desarrollos podrían incluir la adopción de tecnologías avanzadas para el manejo de documentos, mejorando así la estructura del Sistema Archivístico y adaptándose a cambios en la gestión digital.
Decreto
|
25 junio 2025
|
Autonómico
|
Gobierno de Aragón

Servicio Público de Justicia

Diseño y estructura de la Oficina Judicial para los Tribunales de Instancia que han de constituirse con fecha 1 de julio de 2025.
Objetivo

El objetivo fundamental del decreto es establecer la estructura y organización de las Oficinas Judiciales en Aragón, que comienzan a operar el 1 de julio de 2025, promoviendo una justicia más eficiente.

Modificaciones

Este decreto introduce un cambio organizativo significativo en comparación con normativas anteriores, estableciendo servicios comunes de tramitación en las Oficinas Judiciales, alineándose con estándares de eficiencia internacionales.

Puntos clave

Los puntos clave incluyen la creación de servicios comunes de tramitación y obligaciones de atención al público, gestión de procedimientos y coordinación de actuaciones judiciales, optimizando la funcionalidad de las Oficinas Judiciales.

Beneficiarios e impacto

Los principales beneficiarios son los ciudadanos y profesionales del derecho, mientras que potencialmente el impacto económico y social se traduce en una justicia más accesible y eficiente.

Consecuencias

El incumplimiento del decreto puede conllevar sanciones administrativas y complicaciones operativas, por lo que su interpretación en la práctica es crucial para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de justicia.

Desarrollos

Futuros cambios pueden incluir ajustes en los procedimientos y adaptaciones a la evolución de las necesidades judiciales y administrativas en Aragón, facilitando un sistema más ágil.

Decreto
|
25 junio 2025
|
Autonómico
|
Gobierno de Aragón

Servicio Público de Justicia

Creación de las Agrupaciones de Oficinas de Justicia en los municipios de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Objetivo

La Ley Orgánica 1/2025 tiene como objetivo principal transformar Juzgados de Paz en Oficinas de Justicia para mejorar la eficiencia en el servicio público de justicia y aproximar servicios a la ciudadanía.

Modificaciones

Esta disposición introduce cambios significativos, como la transformación escalonada de juzgados en distintas fechas y la agrupación de oficinas por partidos judiciales, alineándose con normativas internacionales sobre eficiencia judicial.

Puntos clave

Los puntos clave incluyen la constitución de Tribunales de Instancia, obligaciones de convertir los Juzgados de Paz y procedimientos para la adecuada prestación de servicios de justicia en los municipios.

Beneficiarios e impacto

Los principales beneficiarios son los ciudadanos, especialmente en localidades menos atendidas, con un impacto social y económico positivo en la prestación de servicios jurídicos.

Consecuencias

El incumplimiento puede resultar en la ineficacia de los servicios judiciales. La norma debe aplicarse considerando las necesidades locales y adaptándose a los requisitos administrativos.

Desarrollos

Se prevén desarrollos futuros en la modernización de la justicia y la posibilidad de nuevas reformas normativas para mejorar aún más la atención al ciudadano.

¿TE AYUDÓ?

COMPÁRTELA

¿Tienes alguna pregunta sobre legislación?

Recuerda que Justicio es el archivero de la legislación estatal, autonómica y europea

consultas
disponibles hoy
Actualizado 02 Jul 2025 14:55h
Justicio no tiene ninguna relación comercial ni contractual con el Boletín Oficial del Estado
ni con Boe.es, siendo este proyecto una interpretación visual y semántica de su contenido
para facilitar la lectura y comprensión de sus contenidos.