Portada
y estadísticas
Sección 1
Disposiciones
generales
1
Sección 2
Autoridades
y personal
2
Sección 3
Otras
disposiciones
3
Sección 4
Administración
de Justicia
4
Sección 5
Anuncios
5
Sección T
Tribunal
Constitucional
T
Suplemento
Notificaciones
N
Tablón Edictal
Judicial Único
E
Corrección (errores o erratas)
|
06 agosto 2025
|
Estatal

Subvenciones

El Real Decreto 188/2025, que regula subvenciones y ayudas en cooperación para el desarrollo sostenible, ha sido objeto de rectificaciones importantes por errores en la redacción de diversos artículos, afectando puntos clave sobre organismos beneficiarios y procedimientos establecidos.

Objetivo

El objetivo clave del Real Decreto 188/2025 es regular las subvenciones y ayudas para la cooperación y solidaridad global, buscando fortalecer el desarrollo sostenible mediante la correcta asignación de recursos.

Modificaciones

La disposición introduce correcciones en artículos previos, clarificando la estructura de beneficiarios y modalidades de ayuda, alineándose parcialmente con normativas internacionales, lo que mejora la coherencia y transparencia en la gestión.

Puntos clave

Los puntos legales más importantes incluyen la categorización de beneficiarios, los procedimientos de concesión y la justificación de subvenciones, garantizando claridad en la asignación y gestión de recursos públicos.

Beneficiarios e impacto

Los principales beneficiarios son entidades como organismos gubernamentales y ONGs. El impacto esperado es un fortalecimiento del desarrollo sostenible en países en vías de desarrollo, promoviendo la solidaridad a nivel global.

Consecuencias

El incumplimiento de la disposición puede resultar en la suspensión de ayudas o multas. La norma deberá ser aplicada con rigurosidad, interpretando cada artículo de acuerdo a su redacción y propósito establecido.

Desarrollos

Futuras modificaciones podrían incluir la alineación con las políticas de cooperación internacional más recientes, orientándose a un enfoque más integrado y coordinado en la ayuda y subvenciones.

Orden DEF/830/2025
|
29 julio 2025
|
Estatal
|
Cuerpo General del Ejército de Tierra

Formación militar

El Boletín Oficial del Estado presenta la aprobación del nuevo currículo para la escala de suboficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra. Este currículo integra la formación militar y profesional, adaptándose a las nuevas necesidades del ejército y a la normativa vigente de formación profesional, incorporando además módulos transversales y ajustes horarios significativos.
Objetivo
La disposición busca mejorar la formación de los suboficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra, integrando la formación técnica y militar en un currículo unificado que responda a la Transformación Digital y otras necesidades emergentes.
Modificaciones
El nuevo currículo modifica el anterior unificando los planes de estudio y ajustándose a la normativa de formación profesional, homologándose así a estándares internacionales a través de la garantía de calidad educativa.
Puntos clave
Los puntos clave incluyen la integración de módulos obligatorios como idiomas, formación militar y adiestramiento, así como un enfoque en la formación dual y en competencias específicas, adaptándose a requisitos operativos actuales.
Beneficiarios e impacto
Los beneficiarios principales son los estudiantes que aspiran a ser suboficiales, mientras que las Fuerzas Armadas y la sociedad se verán impactadas positivamente a través de una mejor formación técnica y operativa.
Consecuencias
El incumplimiento de la disposición conllevará a la no validación del currículo, afectando el progreso académico de los alumnos y la ejecución de acciones en el ámbito militar, exigiendo una interpretación y aplicación rigurosa.
Desarrollos
Futuras modificaciones podrían incluir ajustes adicionales según las evoluciones en tecnología militar y cambios normativos en el marco de la formación profesional y las operaciones del Ejército de Tierra.
Orden DEF/831/2025
|
29 julio 2025
|
Estatal
|
Cuerpo General de la Armada y del Cuerpo de Infantería de Marina

Formación militar

Se aprueba el currículo de la enseñanza de formación para el acceso a la Escala de Suboficiales mediante la forma de ingreso sin exigencia de titulación previa.
Objetivo
La disposición busca modernizar la formación de suboficiales en las Fuerzas Armadas, integrando los nuevos requisitos de capacitación y especialidades, adecuándola a los estándares actuales de formación profesional.
Modificaciones
Introduce cambios significativos en los currículos, integrando módulos para alinearse con la Ley Orgánica 3/2022 sobre Formación Profesional, incluyendo la transformación digital y nuevas especialidades necesarias.
Puntos clave
Los puntos clave incluyen el currículo integrado para suboficiales, módulos de formación obligatoria y específica, y la inclusión de idiomas. Se establecen procedimientos de adaptación para alumnos que repitan cursos.
Beneficiarios e impacto
Beneficiarios principales son los alumnos de suboficiales, mientras que el impacto esperado incluye mejoras en formación y adaptación a las demandas del entorno militar actual, tanto social como económica.
Consecuencias
El incumplimiento de la norma puede resultar en la pérdida de la validez del currículo anterior. La interpretación debe seguir los criterios establecidos para asegurar coherencia y adaptación a nuevas exigencias.
Desarrollos
Se anticipan futuras modificaciones en función de cambios legislativos y necesidades de formación en las Fuerzas Armadas, sobre todo en el contexto de la transformación digital y nuevas tecnologías.
Orden DEF/832/2025
|
29 julio 2025
|
Estatal
|
Cuerpo General del Ejército del Aire y del Espacio

Formación militar

Se aprueba el currículo de la enseñanza de formación para el acceso a la Escala de Suboficiales mediante la forma de ingreso sin exigencia de titulación previa.
Objetivo
El objetivo principal de la disposición es actualizar el currículo de la enseñanza de formación de suboficiales para el acceso a la Escala de Suboficiales, integrando contenidos formativos actualizados para adecuarse a nuevas normativas y necesidades.
Modificaciones
La disposición introduce cambios significativos respecto a normativas previas, alineándose con estándares educativos internacionales y modificando los módulos formativos que se deben seguir en la formación militar.
Puntos clave
Los puntos clave incluyen la modificación de módulos formativos obligatorios, y definiciones de especialidades fundamentales de formación, estableciendo procedimientos claros para la adquisición de los títulos de formación.
Beneficiarios e impacto
Los beneficiarios principales son los futuros suboficiales del Cuerpo General del Ejército del Aire, mientras que las consecuencias del currículo afectarán positivamente la capacitación de los mismos y la efectividad de la formación.
Consecuencias
El incumplimiento de esta disposición puede limitar el acceso a las especialidades fundamentales en el marco de la formación militar y pone en riesgo las oportunidades de formación adecuada.
Desarrollos
Se prevén desarrollos futuros que incluirán adaptaciones a nuevos módulos de formación, así como la modernización de las prácticas de enseñanza en contextos militares.
Resolución
|
01 agosto 2025
|
Estatal
|
Comisionado para el Mercado de Tabacos

Tabaco. Precios

Se publican los precios de venta al público de determinadas labores de tabaco en Expendedurías de Tabaco y Timbre.
Objetivo

El objetivo fundamental es regular los precios de venta al público de tabacos en España, garantizando transparencia y equidad en el mercado.

Modificaciones

Esta disposición modifica los precios establecidos anteriormente, presentando una actualización necesaria para adaptarse a cambios en el mercado, al tiempo que armoniza con normas internacionales sobre regulación de tabacos.

Puntos clave

Los puntos clave incluyen la publicación de precios específicos para varios productos de tabaco, así como la obligación de cumplir con estos precios por parte de expendedurías autorizadas.

Beneficiarios e impacto

Los beneficiarios son los consumidores y el sector tabacalero, mientras que los minoristas deben ajustarse a los nuevos precios, afectando así el comercio local y la economía en general.

Consecuencias

El incumplimiento de esta disposición conllevará sanciones económicas y otras medidas. Su aplicación práctica debe seguir los protocólos establecidos para asegurar la conformidad de los puntos de venta.

Desarrollos

Pueden surgir futuros desarrollos relacionados con la revisión de precios, así como posibles ajustes normativos en respuesta a cambios en el mercado de tabacos.

Orden EFD/833/2025
|
28 julio 2025
|
Estatal

Calidad educativa

La nueva disposición deroga la Orden ECD/2475/2015 para crear un marco más adecuado de escuelas que promuevan la salud, alineándose con estándares internacionales y fomentando la colaboración entre comunidades educativas. Se busca una evolución hacia la concepción más amplia de Escuela Promotora de Salud, mejorando así el bienestar y desarrollo educativo en España.

Objetivo

El objetivo fundamental es derogar el distintivo de calidad «Sello Vida Saludable», impulsando una evolución hacia escuelas promotoras de salud que integren y fomenten prácticas de vida saludable en la comunidad educativa.

Modificaciones

La disposición introduce cambios significativos al sustituir el distintivo anterior por un enfoque más integral hacia las escuelas promotoras de salud, en alineación con estándares internacionales y prácticas adoptadas en otros países.

Puntos clave

Los puntos clave incluyen la derogación del distintivo «Sello Vida Saludable» y la creación de un marco normativo que promueve la salud integral en las escuelas, estableciendo procedimientos y requisitos para las nuevas escuelas promotoras de salud.

Beneficiarios e impacto

Los principales beneficiarios son las comunidades educativas y los estudiantes, mientras que los afectados podrían ser los centros que dependían del distintivo anterior. El impacto económico y social se traduce en una mejor calidad educativa y bienestar en la comunidad escolar.

Consecuencias

El incumplimiento de la norma implica la pérdida del distintivo anterior y la necesidad de adaptarse a los nuevos estándares. Esta norma debe interpretarse como un avance hacia un modelo educativo más saludable y colaborativo.

Desarrollos

Futuros desarrollos podrían incluir la creación de más redes de escuelas promotoras de salud y la implementación de iniciativas adicionales para promover el bienestar y la salud en el ámbito educativo.

¿TE AYUDÓ?

COMPÁRTELA

¿Tienes alguna pregunta sobre legislación?

Recuerda que Justicio es el archivero de la legislación estatal, autonómica y europea

consultas
disponibles hoy
Actualizado 06 Aug 2025 09:18h
Justicio no tiene ninguna relación comercial ni contractual con el Boletín Oficial del Estado
ni con Boe.es, siendo este proyecto una interpretación visual y semántica de su contenido
para facilitar la lectura y comprensión de sus contenidos.