Portada
y estadísticas
Sección 1
Disposiciones
generales
1
Sección 2
Autoridades
y personal
2
Sección 3
Otras
disposiciones
3
Sección 4
Administración
de Justicia
4
Sección 5
Anuncios
5
Sección T
Tribunal
Constitucional
T
Suplemento
Notificaciones
N
Tablón Edictal
Judicial Único
E
Real Decreto 209/2025
|
18 marzo 2025
|
Estatal

Formación profesional

La Ley Orgánica 3/2022 marca la ordenación e integración de la Formación Profesional en España, estableciendo protocolos y certificaciones en diversas familias profesionales, como Imagen Personal o Química, y fomentando la adaptación a las demandas del mercado laboral.
Objetivo
El objetivo de la disposición es organizar y mejorar el sistema de Formación Profesional en España, facilitando la adaptación a las necesidades del mercado laboral mediante la creación de itinerarios formativos y la acreditación de competencias.
Modificaciones
Esta disposición introduce cambios significativos, como la creación de grados en el sistema educativo español, implementando una estructura clara y facilitando el reconocimiento de competencias adquiridas, lo que equipara la formación profesional a estándares internacionales.
Puntos clave
Los puntos clave incluyen la articulación de un sistema formativo en grados A, B, C, D y E, la obligación de evaluar las competencias adquiridas, y la necesidad de cumplir con criterios de calidad en todos los procesos de formación.
Beneficiarios e impacto
Los beneficiarios principales son los estudiantes y los trabajadores en formación, mientras que los impactos incluyen la mejora de la empleabilidad en un contexto económico que demanda perfiles especializados y adaptados a las nuevas tecnologías.
Consecuencias
El incumplimiento puede resultar en la invalidación de los estudios profesionales, afectando la validez de los títulos obtenidos, y afecta negativamente a la reputación del sistema de formación implicado.
Desarrollos
Con base en la ley, se prevé la continua adaptación de los títulos y certificaciones conforme a las necesidades emergentes del siglo XXI, especialmente en el ámbito digital y sostenible, buscando siempre optimizar la formación para el mercado laboral.
Sentencia
|
19 marzo 2025
|
Estatal
|
Tribunal Supremo

Sentencias

Estimación del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra el Real Decreto 366/2024 sobre funciones y servicios traspasados a la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Objetivo

El objetivo fundamental es anular el Real Decreto 366/2024, que traspasaba funciones educativas al País Vasco. Se busca garantizar una correcta regulación de la homologación de títulos extranjeros.

Modificaciones

Se introduce la anulación del Real Decreto 366/2024, contrastando la normativa actual con el marco anterior, que no permitía tal extensión de funciones en educación a la comunidad autónoma.

Puntos clave

Los puntos clave incluyen la anulación del decreto, la imposición de costas y la obligación de notificar la resolución, lo que afecta directamente el procedimiento educativo en el País Vasco.

Beneficiarios e impacto

Los beneficiarios son las instituciones educativas y estudiantes, mientras que la Administración General del Estado podría verse afectada por la revocación de competencias, generando un impacto significativo en el sistema educativo.

Consecuencias

El incumplimiento de la disposición resulta en la anulación de funciones traspasadas. La norma debe aplicarse en un marco que respete la legislación vigente sobre la educación superior y homologación de títulos.

Desarrollos

Desarrollos futuros podrían incluir nuevas regulaciones a nivel nacional para la homologación de títulos extranjeros, así como ajustes en la estructura educativa autonómica del País Vasco.

Sentencia
|
19 marzo 2025
|
Estatal
|
Tribunal Supremo

Sentencias

La sentencia del Tribunal Supremo el 19 de marzo de 2025 anula el Real Decreto 366/2024 sobre expedición de títulos extranjeros en el País Vasco, y ordena al Gobierno Vasco y a la Administración General del Estado asumir las costas del recurso.

Objetivo

El objetivo fundamental es anular el Real Decreto 366/2024 sobre homologación de títulos extranjeros. Se busca devolver competencias al Consejo General de la Abogacía Española en materia educativa y de servicios.

Modificaciones

Esta disposición modifica aspectos del Real Decreto 366/2024, devolviendo competencias a la Abogacía Española, y contrastando con normativas que operan similares en contextos internacionales.

Puntos clave

Los puntos clave incluyen la anulación total del decreto y la obligación de asumir las costas judiciales por parte del Gobierno Vasco y la Administración General del Estado.

Beneficiarios e impacto

Los beneficiarios son principalmente los profesionales de la educación y estudiantes con títulos extranjeros. Se espera un impacto positivo en la regulación de homologaciones educativas.

Consecuencias

El incumplimiento resultará en la nulidad del decreto y posibles sanciones para los responsables. La aplicación práctica requiere un ajuste a las nuevas directivas en relación a la educación y homologaciones.

Desarrollos

Futuros desarrollos podrían incluir nuevas normativas sobre homologación de títulos, revisiones administrativas sobre competencias en educación, y ajustes en la legislación de educación superior.

¿Tienes alguna pregunta sobre legislación?

Recuerda que Justicio es el archivero de la legislación estatal, autonómica y europea

consultas
disponibles hoy
Actualizado 04 Apr 2025 10:22h
Justicio no tiene ninguna relación comercial ni contractual con el Boletín Oficial del Estado
ni con Boe.es, siendo este proyecto una interpretación visual y semántica de su contenido
para facilitar la lectura y comprensión de sus contenidos.