Portada
y estadísticas
Sección 1
Disposiciones
generales
1
Sección 2
Autoridades
y personal
2
Sección 3
Otras
disposiciones
3
Sección 4
Administración
de Justicia
4
Sección 5
Anuncios
5
Sección T
Tribunal
Constitucional
T
Suplemento
Notificaciones
N
Tablón Edictal
Judicial Único
E
Indice
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES
Formación profesional: Corrección de errores del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. Formación profesional: Corrección de errores del Real Decreto 497/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen, en el ámbito de la Formación Profesional, cursos de especialización de grado medio y superior y se fijan sus enseñanzas mínimas. Formación profesional: Corrección de errores del Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas. Formación profesional: Corrección de errores del Real Decreto 1157/2024, de 19 de noviembre, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Sanidad ambiental aplicada, se fijan los aspectos básicos del currículo y las ofertas de grados C, B y A incluidos en este título.
COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA
Sistema gasista: Circular 3/2025, de 16 de mayo, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se modifica la Circular 6/2021, de 30 de junio, por la que se establecen los incentivos del gestor técnico del sistema gasista y la afección a su retribución.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA
Presupuestos: Ley 6/2024, de 20 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2025.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS
Explotaciones ganaderas: Decreto-ley 1/2025, de 17 de enero, de medidas urgentes para la protección de las personas y el medio natural en el ámbito de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears en lo que se refiere a determinadas explotaciones ganaderas intensivas de aves de corral. Transporte de viajeros: Decreto-ley 2/2025, de 21 de febrero, de suspensión de autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor y de licencias de autotaxi. Vivienda: Decreto-ley 3/2025, de 14 de marzo, de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo mediante proyectos residenciales estratégicos en el municipio de Palma.
Corrección (errores o erratas)
|
24 mayo 2025
|
Estatal

Formación profesional

Corrección de errores del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
Objetivo

El objetivo del Real Decreto 659/2023 es organizar el Sistema de Formación Profesional en España, promoviendo la calidad y accesibilidad de la oferta formativa.

Modificaciones

El Real Decreto 659/2023 corrige errores de redacción de normativas previas, adaptándose a los estándares educativos actuales y unificando criterios con otros países europeos.

Puntos clave

Los puntos clave incluyen la definición precisa de las ofertas formativas, así como las obligaciones de los centros educativos para su cumplimiento normativo.

Beneficiarios e impacto

Los principales beneficiarios son los estudiantes y centros educativos, mientras que un impacto positivo se espera en el empleo y formación de jóvenes.

Consecuencias

El incumplimiento de esta disposición puede llevar a sanciones administrativas y debe aplicarse siguiendo las normativas establecidas para garantizar la transparencia.

Desarrollos

Futuros desarrollos podrían incluir modificaciones adicionales en respuesta a las necesidades del mercado laboral y la actualización de la formación profesional.

Corrección (errores o erratas)
|
24 mayo 2025
|
Estatal

Formación profesional

El Real Decreto 497/2024 modifica normativa sobre Formación Profesional, corrigiendo errores en denominaciones de cursos de especialización. Se rectifica el código para Post procesado, crucial para su correspondencia efectiva en sistemas educativos.

Objetivo

El objetivo del Real Decreto 497/2024 es corregir errores en la nomenclatura de cursos de Formación Profesional, garantizando una adecuada identificación y categorización en el sistema educativo.

Modificaciones

Este decreto modifica nombres de cursos en relación a normativas previas, asegurando la alineación con estándares educativos. Se compara con normativas internacionales para mantener coherencia en programas de formación.

Puntos clave

Los puntos clave del decreto incluyen la rectificación de códigos de cursos específicos. Se imponen obligaciones a instituciones educativas para actualizar registros conforme a las nuevas denominaciones.

Beneficiarios e impacto

Los beneficiarios principales son estudiantes de Formación Profesional. El impacto social esperado incluye una mejor organización y acceso a cursos corregidos, además de mejorar la empleabilidad de los titulados.

Consecuencias

El incumplimiento del decreto podría resultar en desactualizaciones y confusiones en la oferta educativa. La aplicación debe ser rigurosa para asegurar la correcta representación de cursos en el sistema educativo.

Desarrollos

Futuros desarrollos podrían incluir modificaciones adicionales en normativas de Formación Profesional para cubrir nuevas necesidades educativas y responder a cambios en el mercado laboral.

Corrección (errores o erratas)
|
24 mayo 2025
|
Estatal

Formación profesional

El Real Decreto 500/2024 presenta correcciones para ciertos títulos de Formación Profesional de grado superior, ajustando nociones clave en el área de micropigmentación, reflejando un compromiso hacia la precisión normativa y la adecuación a estándares profesionales.
Detalles específicos incluyen rectificaciones en códigos y definiciones de unidades de competencia.
Estos cambios son esenciales para la correcta implementación de los programas formativos relacionados.
Objetivo
El objetivo fundamental de la disposición es corregir errores en el Real Decreto 500/2024, asegurando que los títulos de Formación Profesional de grado superior contengan información precisa y actualizada, especialmente en micropigmentación.
Modificaciones
Esta disposición introduce cambios fundamentales en los códigos de unidades de competencia que determinan las enseñanzas mínimas, corrigiendo errores en las versiones anteriores que impactan la formación de profesionales en el sector.
Puntos clave
Los puntos legales más importantes incluyen la modificación de los códigos de micropigmentación y procedimientos relacionados, lo que implica obligaciones de actualización en los programas formativos por parte de las instituciones educativas.
Beneficiarios e impacto
Los beneficiarios son estudiantes en programas de Formación Profesional que se verán favorecidos por títulos corregidos y actualizados. El impacto esperado es un notable aumento en la calidad de la formación impartida, alineándose con estándares profesionales más altos.
Consecuencias
El incumplimiento de esta disposición puede llevar a confusiones en los programas académicos, afectando la validez de los títulos. La norma debe aplicarse estrictamente en la revisión y ajuste de los programas académicos respectivos.
Desarrollos
Futuros desarrollos podrían incluir más ajustes normativos relacionados para seguir mejorando la calidad educativa, así como un posible reajuste de estándares en otras áreas de Formación Profesional, asegurando así la actualización continua y la adaptación a nuevas demandas del mercado.
Corrección (errores o erratas)
|
24 mayo 2025
|
Estatal

Formación profesional

Corrección de errores del Real Decreto 1157/2024, de 19 de noviembre, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Sanidad ambiental aplicada, se fijan los aspectos básicos del currículo y las ofertas de grados C, B y A incluidos en este título.
Objetivo
El objetivo fundamental es regular el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada. Se busca mejorar la formación y competencias en el área ambiental.
Modificaciones
Se introducen cambios que corrigen errores de redacción en el texto del Real Decreto anterior y se incluyen nuevas funciones en la formación en prevención de riesgos laborales.
Puntos clave
Los puntos clave incluyen la adecuación de las ofertas formativas en centros de formación, destacando las obligaciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales.
Beneficiarios e impacto
Los principales beneficiarios son los estudiantes de formación profesional y los centros educativos, mientras que el impacto económico y social se espera que mejore la formación en el área laboral.
Consecuencias
El incumplimiento de la disposición puede resultar en una formación inadecuada. La norma debe interpretarse de forma que garantice la inclusión y adecuación en la formación.
Desarrollos
Desarrollos futuros podrían incluir mayores actualizaciones sobre el currículo y posibles modificaciones en las obligaciones formativas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.
Circular
|
16 mayo 2025
|
Estatal
|
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

Sistema gasista

La modificación de la Circular 6/2021 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia busca actualizar la retribución del gestor técnico del sistema gasista, incorporando nuevos indicadores de eficiencia, en un contexto de transición energética y cambiantes demandas.
Objetivo
El objetivo principal de la modificación es actualizar y adaptar los valores de referencia de los indicadores de retribución del gestor técnico del sistema gasista en respuesta a cambios en los flujos de gas y a la demanda creciente de gas natural.
Modificaciones
Esta disposición introduce cambios como la actualización de los indicadores de retribución y su comparación con regulaciones previas, mejorando la adaptabilidad en un contexto de transición energética. En comparación internacional, se alinea con directivas europeas.
Puntos clave
Los puntos clave incluyen la metodología para calcular la retribución, los nuevos indicadores de desempeño y el tratamiento de situaciones excepcionales. Las obligaciones incluyen proporcionar informes y justificaciones para retribución por incentivos.
Beneficiarios e impacto
Los principales beneficiarios son el gestor técnico del sistema gasista y su retribución está atada a un conjunto claro de indicadores. El impacto se espera que sea positivo en la madurez del sector gasista y la sostenibilidad del suministro.
Consecuencias
Si no se cumple la disposición, pueden generarse distorsiones en la retribución del gestor técnico. La norma debe interpretarse considerando el contexto de transición energética y las necesidades del sistema gasista.
Desarrollos
Futuros desarrollos podrían incluir actualizaciones de la metodología de incentivos y otros cambios regulativos, en respuesta a las dinámicas del mercado de gas natural. Se prevé su adaptación continua durante 2024.
Ley 6/2024
|
20 diciembre 2024
|
Autonómico
Castilla La Mancha , Haciendas de las Comunidades Autónomas , Presupuestos de las Comunidades Autónomas

Presupuestos

La Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2025 establece criterios de ingresos y gastos para la ejecución financiera del programa de la Administración regional. La ley promueve la transparencia y la eficiencia en la gestión de recursos, buscando un blindaje de los servicios esenciales. Se fijan objetivos de estabilidad presupuestaria y se introducen importantes cambios normativos.

Objetivo

El objetivo fundamental de la Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2025 es disponer ingresos y habilitar gastos para órganos y entes del sector público, con normas financieras que promuevan la ejecución congruente del presupuesto.

Modificaciones

La ley introduce cambios significativos respecto a normativas anteriores en cuanto a transparencia y disciplina presupuestaria, alineándose con estándares europeos, lo que contrasta con enfoques anteriores más rígidos.

Puntos clave

Los puntos clave incluyen la aprobación de estados de gastos, la asignación de recursos y la regulación de licencias de gasto, junto a la promoción de la cohesión social y la estabilidad económica.

Beneficiarios e impacto

Los beneficiarios principales son ciudadanos y sectores vulnerables, mientras que se prevé un impacto positivo en empleo y bienestar social, pero también se advierten de posibles limitaciones en recursos.

Consecuencias

El incumplimiento de la ley puede resultar en sanciones administrativas y ajustes en recursos. La norma exige una interpretación que garantice transparencia en su aplicación práctica.

Desarrollos

Se anticipan desarrollos futuros en los objetivos fiscales y posibles ajustes normativos en respuesta a cambios económicos y necesidades sociales, incluyendo nuevos enfoques en la gestión pública.

Decreto-ley 1/2025
|
17 enero 2025
|
Autonómico
Aves de corral , Baleares , Explotaciones agrarias , Ganadería , Políticas de medio ambiente

Explotaciones ganaderas

Decreto-ley 1/2025, de 17 de enero, de medidas urgentes para la protección de las personas y el medio natural en el ámbito de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears en lo que se refiere a determinadas explotaciones ganaderas intensivas de aves de corral.
Objetivo
El objetivo principal del Decreto-ley es proteger el medio ambiente y la calidad de vida de los residentes cercanos a explotaciones avícolas, regulando su instalación mediante distancias mínimas y asegurando sanidad y bienestar animal.
Modificaciones
Esta disposición introduce cambios significativos al formalizar limitaciones a instalaciones avícolas intensivas en las Illes Balears, estableciendo distancias mínimas respecto a núcleos urbanos. Comparado con normativas de otros países, busca cumplir con estándares ambientales más estrictos.
Puntos clave
Los puntos clave incluyen la prohibición de nuevas explotaciones avícolas con carga superior a 2.240 UGM y la obligación de cumplir distancias mínimas. Se determinan tres niveles de operación basados en la carga de animales, garantizando un marco normativo fuerte para la ordenación ganadera.
Beneficiarios e impacto
Los beneficiarios son los ciudadanos de las Illes Balears, quienes verán mejorada su calidad de vida. El impacto social y económico esperado incluye mayor protección del medio ambiente, además de atender necesidades de salud pública y bienestar animal.
Consecuencias
El incumplimiento resultará en la cesación de actividades no autorizadas y la reparación de daños. La norma debe interpretarse como un esfuerzo por equilibrar la producción animal con la salud ambiental y bienestar social.
Desarrollos
Futuras modificaciones podrían incluir ajustes en los criterios de distancia y carga ganadera, y ampliaciones en los procedimientos para la autorización de nuevas explotaciones avícolas, en función de la respuesta de la población y resultados ambientales.
Decreto-ley 2/2025
|
21 febrero 2025
|
Autonómico
Arrendamientos , Autorizaciones , Autotaxis , Baleares , Transporte de viajeros , Vehículos de motor

Transporte de viajeros

La Ley 1/2024 establece la suspensión de autorizaciones para vehículos con conductor y licencias de autotaxi en Illes Balears por un plazo máximo de un año, hasta que se regulen criterios medioambientales y de gestión del transporte. Excepciones se permiten bajo condiciones concretas relativas a vehículos adaptados.
Objetivo
El objetivo fundamental de la disposición es regular el sector de transporte en Illes Balears mediante criterios medioambientales y de gestión pública. Se justifica por la necesidad de mejorar la calidad del aire y la reducción de emisiones.
Modificaciones
Esta disposición introduce cambios significativos al suspender la concesión de autorizaciones ordinarias hasta que se establezcan criterios claros. A nivel internacional, se alinea con normativas que priorizan la sostenibilidad en el transporte.
Puntos clave
Los puntos clave incluyen la suspensión de autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor y licencias de autotaxi. Las obligaciones impuestas requieren que las autoridades locales gestionen la movilidad y el tráfico, siguiendo nuevos criterios ambientales.
Beneficiarios e impacto
Los beneficiarios principales son los usuarios del servicio de transporte, especialmente aquellos con movilidad reducida. El impacto esperado incluye mejoras en la calidad de vida y un entorno urbano menos contaminado.
Consecuencias
El incumplimiento de la disposición conlleva sanciones y complica la gestión del transporte público. Su aplicación práctica requiere una colaboración estrecha entre los organismos de transporte y los gobiernos locales.
Desarrollos
Futuros desarrollos podrían incluir nuevas regulaciones sobre el transporte adaptado y criterios ambientales más estrictos. Se espera un eventual ajuste conforme a las demandas sociales y la evolución del contexto urbanístico.
Decreto-ley 3/2025
|
14 marzo 2025
|
Autonómico
Arrendamientos urbanos , Autorizaciones , Baleares , Centros de enseñanza , Evaluación de impacto ambiental , Precios , Suelo , Urbanismo , Viviendas

Vivienda

Decreto-ley 3/2025, de 14 de marzo, de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo mediante proyectos residenciales estratégicos en el municipio de Palma.
Objetivo
El objetivo principal del Decreto-ley es abordar la emergencia habitacional en Palma, promoviendo el acceso a una vivienda digna y asequible. También pretende agilizar y simplificar la oferta de vivienda mediante la creación de proyectos residenciales estratégicos.
Modificaciones
La disposición introduce cambios significativos en la normativa anterior, simplificando procedimientos administrativos y agilizando la creación de viviendas. Se compara favorablemente con estándares internacionales en términos de eficiencia en la construcción y accesibilidad.
Puntos clave
Los puntos más relevantes incluyen la declaración de emergencia habitacional, la creación de proyectos residenciales estratégicos que aglutinan trámites, y el establecimiento de requisitos para garantizar un porcentaje de vivienda protegida en nuevos desarrollos.
Beneficiarios e impacto
Los beneficiarios principales son ciudadanos que buscan acceso a vivienda. Se espera un impacto positivo económico y social, mejorando la calidad de vida, especialmente para jóvenes y familias con dificultades económicas.
Consecuencias
El incumplimiento de la norma puede acarrear sanciones administrativas y dificultades en la obtención de licencias urbanísticas. La norma debe ser aplicada de forma prioritario, considerando la urgencia de la situación habitacional.
Desarrollos
Futuros desarrollos podrían incluir la ampliación de los proyectos residenciales estratégicos y posibles modificaciones a otras leyes en respuesta a la evolución de la crisis habitacional en Palma y las Illes Balears.

¿TE AYUDÓ?

COMPÁRTELA

¿Tienes alguna pregunta sobre legislación?

Recuerda que Justicio es el archivero de la legislación estatal, autonómica y europea

consultas
disponibles hoy
Actualizado 24 May 2025 14:03h
Justicio no tiene ninguna relación comercial ni contractual con el Boletín Oficial del Estado
ni con Boe.es, siendo este proyecto una interpretación visual y semántica de su contenido
para facilitar la lectura y comprensión de sus contenidos.