ÁMBITO españa
El voto rogado es un procedimiento electoral que implica que los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto en unas elecciones deben solicitar previamente su inclusión en el censo electoral correspondiente. Este mecanismo se utiliza principalmente para facilitar el voto de los españoles residentes en el extranjero, quienes deben presentar una solicitud formal para poder votar desde fuera del país. La finalidad del voto rogado es asegurar que solo aquellos que realmente desean participar en el proceso electoral lo hagan, evitando así la inclusión automática de todos los ciudadanos en el censo. Este sistema ha sido objeto de debate en cuanto a su eficacia y accesibilidad, y su vigencia ha cambiado con la legislación electoral vigente en cada momento. Como se verá en la siguiente sección, el 'voto rogado' fue introducido en la legislación española a través de una ley específica que ha sido modificada recientemente.
El 'voto rogado' es un sistema que se introdujo en la legislación española mediante la Ley Orgánica 2/2011
El voto rogado era un sistema que obligaba a los españoles residentes en el extranjero a solicitar su inclusión en el censo electoral para poder votar. Este sistema ya no está en vigor, ya que ha sido reemplazado por un sistema más accesible que facilita el voto de los españoles que viven fuera de España.
El voto rogado se introdujo en la legislación española a través de una ley específica, la Ley Orgánica 2/2011, de 28 de enero, que modificó la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Esta ley establecía que los españoles residentes en el extranjero que quisieran votar tenían que solicitar previamente el voto, es decir, "rogar" que se les incluyera en el censo electoral. Esto implicaba que tenían que cumplir con una serie de plazos muy breves para solicitar la documentación electoral y para enviar el voto por correo postal o depositarlo en una urna.
Sin embargo, este sistema ha sido objeto de críticas debido a la baja participación de los electores residentes en el extranjero. Por ejemplo, en las elecciones generales de 2011, 2015, 2016 y 2019, menos del 10% de los electores solicitaron el voto.
Para facilitar el voto de los españoles residentes en el extranjero, se aprobó una nueva ley, la Ley Orgánica 12/2022, de 30 de septiembre, que eliminó el requisito del voto rogado. Ahora, todos los españoles residentes en el extranjero reciben la documentación electoral de oficio en su domicilio, lo que facilita el ejercicio de su derecho al voto. Además, se han ampliado los plazos para el depósito del voto en urna y se ha introducido la posibilidad de descargar la papeleta telemáticamente.
En resumen, el voto rogado era un sistema que obligaba a los españoles residentes en el extranjero a solicitar su inclusión en el censo electoral para poder votar. Este sistema ya no está en vigor, ya que ha sido reemplazado por un sistema más accesible que facilita el voto de los españoles que viven fuera de España. Se podría decir que el voto rogado era como un "permiso" para votar, mientras que el nuevo sistema es como un "derecho" a votar.
¡Hola! El voto rogado era un sistema que permitía a los españoles que viven fuera de España votar en las elecciones, pero ya no está en vigor.
Te cuento un poco más. Antes, si eras español y vivías en otro país, tenías que pedir permiso para votar, como si les estuvieras "rogando" que te dejaran votar. Para eso, tenías que hacer un montón de trámites y cumplir con plazos muy cortos, lo que hacía que mucha gente no pudiera votar.
Imagina que eres un español que vive en México y quieres votar en las elecciones españolas. Antes, tenías que pedir la documentación electoral y luego enviar tu voto por correo o depositarlo en una urna, pero todo en un tiempo muy limitado. ¡Era un lío!
Pero ahora, las cosas han cambiado. Ya no tienes que "rogar" para votar. Ahora, todos los españoles que viven en el extranjero reciben la documentación electoral en su casa, sin tener que pedirla. Además, tienen más tiempo para votar y pueden incluso descargar la papeleta por internet.
Es como si te dieran un regalo por ser español y vivir en el extranjero: ¡más facilidad para votar!
¡Hola! El voto rogado era una forma de votar para los españoles que viven fuera de España.
Antes, para votar desde otro país, tenían que pedir permiso para votar, como si estuvieran pidiendo un favor. Era como si dijeran: "Por favor, déjenme votar". Pero ahora ya no es así.
Ahora, todos los españoles que viven en el extranjero reciben la documentación para votar en su casa, como si fuera un regalo 🎁. Ya no tienen que pedir permiso para votar.
Es como si antes tuvieras que pedir permiso a tu papá para jugar en el parque, pero ahora ya no tienes que hacerlo. ¡Ahora puedes jugar en el parque sin pedir permiso! 🤸♀️